divorcio - Una visión general
divorcio - Una visión general
Blog Article
Simplicidad: El proceso es más simple dado que las partes están de acuerdo, sin bloqueo el contencioso es más prolongado y complicado puesto que discuten los aspectos en los que no están de acuerdo hasta que recae Sentencia.
Como os digo, es la fase más importante del divorcio de mutuo acuerdo. Encima, el simple hecho de la firma regala muchísima paz y tranquilidad a las partes. Las cosas se calman mucho desde entonces. Y si te das cuenta, es previa a ir al Judicatura, porque se prostitución de un documento extrajudicial.
Consentimiento de ambas partes: Es imprescindible que ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse y en las condiciones del divorcio.
Una momento definidos estos puntos, vuestro abogado se encargará de redactar un documento que refleje de manera detallada todos los acuerdos alcanzados: el Convenio Regulador de Divorcio.
Antaño las adelantaba, pero ahora las voy a detallar para que te vayas haciendo una idea de, en qué terrenos te vas a tener que manejar.
Una oportunidad tienes el convenio regulador firmado, es cuando toca llevarlo al Juzgado para que se ratifique judicialmente.
Por otro ala, ayuda a aliviar la carga de trabajo en los juzgados haciendo que todo sea más sencillo a divorcio la tiempo que favorece la comunicación en entre las partes para resistir a soluciones adecuadas para ambos.
Este tipo de divorcio, que todavía se gestiona como un divorcio de mutuo acuerdo, es ideal para quienes desean evitar largos procesos judiciales.
Los hijos mayores de 12 años o con madurez suficiente pueden ser escuchados en el divorcio de mutuo acuerdo, pero esto no es nada habitual. Lo normal es que se cite a los hijos en los divorcios contenciosos.
Esto se debe a lo que explicamos anteriormente de que el Profesión Fiscal debe comprobar el contenido del convenio regulador en estos casos.
Servicio excelente muy buen trato y explicación muy clara y detallada. Recomiendo 100% gracias Cristina por esa empatía que transmites a la hora de explicar y aconsejar.
Certificado literal del nupcias, que se debe solicitar al Registro Civil al que pertenezca la asiento donde se celebrara el casamiento.
El divorcio está recogido en el capítulo IV del Código Civil castellano y se define como una “forma de acabamiento del vínculo matrimonial, cualquiera que sea el modo en que se haya celebrado el boda.” Es afirmar, el divorcio, es el acto de adivinar por finalizado el enlace aunque sea este civil o religioso siempre y cuando se den las circunstancias exigidas por ralea para que pueda extinguirse.
Custodia compartida: ambos progenitores comparten de modo equitativa el cuidado y las responsabilidades de los hijos. Según el Artículo 92 del Código Civil, la custodia compartida puede acordarse si ambos padres lo solicitan y siempre que sea en beneficio de los menores.